De nuestro segundo concurso de danza me siento orgulloso de haber representado a mi colegio. puedo resaltar que lo mas importante es participar y valorar las costumbres de mi país.
te amo perú
domingo, 15 de julio de 2012
RECUERDOSD DE LA DANZA
RECUERDOS:
De nuestro segundo concurso de danza me siento orgulloso de haber representado a mi colegio. puedo resaltar que lo mas importante es participar y valorar las costumbres de mi país.
De nuestro segundo concurso de danza me siento orgulloso de haber representado a mi colegio. puedo resaltar que lo mas importante es participar y valorar las costumbres de mi país.
sábado, 14 de julio de 2012
CONCURZO DE DANZA PARTE II
denpues de ganar en fe y alegria fuimos a concursar con otros colegios pero no ganamos y nos sentimos orgullosos de nuestro colegio'juan velasco alvarado' pero ganó santo domingo de guzman pero igual estoy feliz porque el profesor de danza
(dino martin fermin) me metio a su elenco llamado sumaq llaqta. xD
(dino martin fermin) me metio a su elenco llamado sumaq llaqta. xD
martes, 10 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
EVENTO DEL DIA DOMINGO ORGANIZADO POR MALTIN POWER QUE PARTICIPE
maltin power
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje7hjgoFnN_jYOE3uGK0TP5ZWDfax9Pt1LOx6hlqj1tcEb6NstFIRtbeRoUBMBL4ecTFoV3MFhAkthArbl__g7_FNTNID8D30hMjA4C189xQRR6lVOSxlSpmZYmVI100XxD1663paVl44/s320/Maltiton-XIV.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiodNVRE2B51kX5JaSyrlsk6MP3eEYaAy1idjYSz4hqeXNEmYK1DzS0hyigNqxHJoFMHU0bSfJn8ggC9eomoo5XNB6QyOkH-8eoR7uZXWeHn6FH-9EpkvOi6ZVsXUefDGcelwlL0nXp37U/s320/Maltiton-XIV.jpg)
martes, 3 de julio de 2012
MI IDENTIDAD
MI IDENTIDAD
Identidad puede referirse a:
- Identidad (filosofía), la relación que toda entidad mantiene solo consigo misma.
- Identidad (matemática), una igualdad que permanece verdadera sin importar los valores que se asignen a las variables que aparecen en ella.
- Identidad, el conjunto de valores, símbolos creencias y costumbres de una cultura.
- Identidad política
- Identidad nacional
- Identidad sexual, la identidad basada en la orientación sexual, o en características sexuales biológicas.
- Identidad social, una teoría propuesta para entender los fundamentos de la discriminación entre grupos.
- Identidad de género
Identidad (filosofía)
La identidad propiamente se refiere a la identidad numérica, como distinta de la similitud exacta o identidad cualitativa.1 Dos entidades son cualitativamente idénticas cuando son exactamente similares, es decir cuando comparten todas sus cualidades.1 En cambio, la identidad numérica se da cuando no hay propiamente dos entidades, sino una sola que quizás lleva dos nombres.1 Por ejemplo, en el caso de Superman y Clark Kent. De acuerdo con el principio de identidad de los indiscernibles, dos entidades no pueden compartir todas sus cualidades y ser sin embargo numéricamente distintas.1
Diferentes tipos de entidades tienen diferentes criterios para determinar la identidad numérica.2 Por ejemplo, en matemáticas, dos entidades son idénticas si y solo si tienen los mismos miembros. En cambio, en los clubes, los miembros pueden cambiar y el club permanecer el mismo. Los criterios de identidad muchas veces son vagos y llevan a paradojas, como la paradoja sorites y la paradoja de Teseo.
La relación de identidad numérica es una relación de equivalencia, simétrica, reflexiva y transitiva.2 Sin embargo, a veces los filósofos han propuesto criterios de identidad que no respetan todas estas propiedades.
Identidad (matemática)
No debe confundirse con igualdad matemática o ecuación.
En matemáticas, una identidad es la constatación de que dos objetos que se escriben matemáticamente diferente son de hecho el mismo objeto.1 En particular, una identidad es una igualdad entre dos expresiones que es cierta sean cuales sean los valores de las distintas variables empleadas.2 Las identidades suelen utilizarse para transformar una expresión matemática en otra equivalente, particularmente para resolver una ecuación.
Identidad política
La identidad política es una forma de Identidad social que marca la pertenencia a ciertos grupos que tengan en común una lucha por alguna forma de poder. Esta puede incluir una identificación con un partido político, pero también se aplica a las tomas de posición relativas a cuestiones políticas específicas, a las posiciones en relación con el nacionalismo, a las relaciones interétnicas o a los ejes ideológicos más abstractos.
Las identidades políticas se desarrollan en las personas y cambian con el tiempo. Como tal, muchas investigaciones se han interesado por la influencia de los padres en la identificación política de los individuos. Además de estas socialización política por parte de la familia, la influencia sobre estos tipos de identidad de factores personales, tales como la genética o ciertos rasgos de la personalidad, también han sido objeto de mucho debate.
A lo largo de sus vidas, algunos individuos son llevados a adoptar determinadas trayectorias políticas y, en ocasiones, a cambiar de identificación política. La militancia y la radicalización son dos formas y expresiones que pueden tomar las identidades políticas. Aparte de las influencias familiares y personales, algunos factores más generales también pueden repercutir en la identidad política de un individuo. De hecho, todas las personas se insertan en un contexto histórico, una cultura, un sistema político, una generación que no dejan de influir en la forma como percibe la política.
Sobre la base de una serie de comportamientos, las identidades políticas tienen muchas implicaciones, tales como la movilización colectiva de un carácter político o incluso el comportamiento del voto.
Identidad nacional
Identidad nacional es una identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas tales como idioma, costumbres de interacción, organización social, danzas, visión del mundo, etc.; y que suele tomar como referencia elementos explícitos tales como símbolos patrios, signos culturales distintivos, moneda propia, etc. Quienes declaran su identidad a una determinada nación suelen declarar que asumen, aman y/o se sienten orgullos de las formas concretas que los anteriores factores toman en ella.
La identidad nacional es una construcción de nación efectuada por los nacionalismos del siglo XIX en los estados-nación europeos y americanos, y extendida al resto del mundo por los movimientos de resistencia al imperialismo y el colonialismo, y en la segunda mitad del siglo XX por la descolonización y el tercermundismo.
Frente a otras identidades individuales o identidades colectivas (basadas en la raza, la religión, las clases sociales, la condición sexual, o cualquier otra etc.).
Es de actualidad el intento de establecer una identidad nacional francesa por el presidente de la República Nicolás Sarkozy, interpretado como un intento de privar a la extrema derecha de un argumento en contra de la inmigración
Identidad sexual
Con el término identidad sexual se alude a dos conceptos bien diferenciados: primero, relativo a la identidad y a lasexualidad; segundo, más en relación con la experiencia interna de pertenecer a un sexo.
- En el primer caso, que no se abordará en este artículo, numerosas investigaciones se centran en la identidad sexual como el autoconcepto de cada persona según se relacionan el sexo, género, orientación sexual, Identidad de género y el conjunto de habilidades con las que esta persona se desenvuelve en su vida y en relación a la sexualidad. De ahí hablaríamos de distintas formas de organizar la identidad sexual dado el extenso desarrollo histórico de distintas identidades. Por ejemplo, la transexualidad, el trasvestismo u otras manifestaciones de roles de género pueden constituir identidades sexuales, desde la Teoría Queer.
- Por otro lado, en el segundo caso, el cual se extiende en este artículo, la identidad sexual es la suma de las dimensiones biológicas y de conciencia de un individuo que le permiten reconocer la pertenencia a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer (ser macho o hembra) independientemente de la identidad de género (sentirse como varón o mujer) o su orientación sexual (tendencia o inclinación sexual). Este concepto está en estrecha relación con la identidad de género, hasta el punto de que con frecuencia suelen usarse como sinónimos.
Identidad social
Para otros usos de este término, véase conciencia de clase.
Para otros usos de este término, véase identidad cultural.
Para otros usos de este término, véase identidad.
La Identidad Social es una teoría formada por Henri Tajfel y John Turner1 para comprender los fundamentos psicológicos de ladiscriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:
- Categorización: a menudo ponemos a los demás (y a nosotros mismos) dentro de categorías. Etiquetar a alguien como musulmán, turco, tarado o jugador de fútbol son formas de decir otras cosas acerca de los demás.
- Identificación: también nos asociamos con determinados grupos (nuestros grupos), para reafirmar nuestra autoestima.
- Comparación: comparamos nuestros grupos con los demás grupos, percibiendo un sesgo favorable hacia el grupo al que pertenecemos.
- Distinción psicosocial: deseamos que nuestra identidad sea a la vez distinta de y positivamente comparable con otros grupos.
Identidad de género
En numerosas disciplinas científicas, identidad de género alude al género con el que una persona se identifica (es decir, si se percibe a sí mismo como un hombre, una mujer, o de otra manera menos convencional), pero también puede emplearse para referirse al género que otras personas atribuyen al individuo con base a lo que saben de él o ella por las indicaciones que da de rol de género(conducta social, vestimenta, estilo de pelo, etc.). La identidad de género puede estar afectada por una variedad de estructuras sociales, incluyendo el grupo étnico de la persona, su estado laboral, su religión o irreligión, y su familia. La Enciclopedia Britanicaseñala que la identidad de género consiste en la "concepción propia de un individuo sobre si es varón o mujer, distinguido del sexo biológico.
EL MAGNETISMO
Magnetismo
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel,hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de uncampo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.
sábado, 30 de junio de 2012
MÍ PROYECTO DE CIENCIA
trabajos de cta
mí proyecto para la feria de ciencia
¿Como construir un mini robot casero?
Materiales: ____
Una rectángulo de madera :>|____| , que sea de 1 cm max.
Pegamento o otra cosa.(sólo que pegue bien)
4 cepillos de dientes (2 cepillos sin palo y otros 2 con palo)
Instrucciones de cómo hacerlo:
Cojes el rectángulo de madera que teneis, despues cojes los
2 cepillos sin palo.
Lo pegais en los vertices del rectangulo de arriba o de abajo
(pero no pongas uno abajo y uno arriba, los dos abajo o arriba)
Después coje los cepillos con palo y los pones en el sentido contrario Continuemos...
Le dais la vuelta al rectangulo.
Pones en el medio del rectángulo la bateria que tienes.
Continuemos...
El motor lo pones encima de la batería..
Le pones el cable pequeñito del motor a la bateria.
Y LISTO !!!
Le dais la vuelta al rectangulo.
Pones en el medio del rectángulo la bateria que tienes.
Continuemos...
El motor lo pones encima de la batería..
Le pones el cable pequeñito del motor a la bateria.
Y LISTO !!!
miércoles, 6 de junio de 2012
MI PERÚ UNIDO
POEMA DE COMUNICACION
La diferencia de raza
a hecho que el peru caiga,
nosotros como compatriotas debemos dar apoyo
para que la cultura creada con sangre
salga adelante,
dando fruto a la union en los pereuanos con la cultura de otras partes,
dando sentimientoa mi país,
con empeño y esfuerzo
para la camiseta de mi pais,
nesecitamos a todos los peruanos posibles
para salir adelante
a mi pais de origen llamado perú.
jueves, 31 de mayo de 2012
EL RACISMO EN EL PERÚ
EL RACISMO EN EL PERU...OTRA VEZ Agradecimiento especial al lic. Augusto Lostaunau Moscol. Historiador. Docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima-Perú. Los últimos acontecimientos violentos ocurridos en la ciudad de Ilave, capital de El Collao –Puno- han reavivado nuevamente las interpretaciones racistas sobre los hechos sociales-populares en nuestro país. Para muchos analistas, el asesinato del alcalde de Ilave es producto de una horda de indios borrachos, para otros tiene una relación con intereses de contrabandistas y narcotraficantes –lo mismo dicen de la huelga de campesinos cocaleros en Tingo María-, mientras que para otros es una lucha de los campesinos que fue infiltrada por agentes políticos extremistas y antisistema neoliberal. En cualquier caso, los campesinos son reducidos a simples seguidores o individuos manipulados por sustancias o agentes extraños a su realidad. Nuevamente el campesino indígena peruano es visto como un menor de edad político que no puede ni debe actuar libremente y por lo tanto debe ser protegido o reprimido.
viernes, 25 de mayo de 2012
LO MARAVILLOSO DEL PERU
SU COMIDA:
![ceviche ceviche](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/ceviche.jpg)
![rocoto relleno rocoto relleno](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/rocoto-relleno.jpg)
![papa a la huancaina papa a la huancaina](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/papa-a-la-huancaina.jpg)
Pachamanca: Típico plato de la sierra peruana. Carne de diferentes tips es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas por varias horas.
sus bailes tipicos:
Yungay (Ancash)
Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona.
Carlos Dallas 6= Grado de primaria
Colegio los chasquis
Departamento de Cajamarca
Chaqueta y camisa blanca, pantalón negro con aberturas laterales y amplio poncho de lana de diversos colores, constituyen la común indumentaria del hombre de Cajamarca. El personaje de la ilustración lleva además un tambor de cuero y la conocida flauta cajamarquina - instrumento hecho de tubo de carrizo - usada generalmente en fiestas típicas o en cortejos fúnebres.
Escritor: willy Cortez
Lima-Perú
Departamento de Huancavelica
En Huancavelica todas las fiestas religiosas tienen como parte integral de las celebraciones numerosas estampas costumbristas llenas de alegría y jolgorio, en que las mujeres lucen vistosísimos y coloridos atuendos. El traje típico de la mujer huancavelicana consiste en su vestido con falda volada, un poco ceñido a la cintura, cuyos colores son celestes o azules. Los zapatos son de cuero.
Escrito por : cristian aceijas
Lima: Perú
Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona.
Carlos Dallas 6= Grado de primaria
Colegio los chasquis
Departamento de Cajamarca
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru2.jpg)
Escritor: willy Cortez
Lima-Perú
Departamento de Huancavelica
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru3.jpg)
Escrito por : cristian aceijas
Lima: Perú
Departamento de Lambeyeque
Indudablemente el vestido de las mujeres
en las ciudades costeñas depende de la naturaleza del trabajo, la estación del año y la influencia de la moda; y fundamentalmente, del nivel económico. Por esta razón emplean vestidos muy variados.
En las exhibiciones públicas, certámenes usan los trajes típicos, que reflejan las tradiciones de sus pueblos. El vestido hace recortar a las culturas que florecieron en Lambayeque.
pais: Perú
escrito por : shirley chumbes
Indudablemente el vestido de las mujeres
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru%204.jpg)
En las exhibiciones públicas, certámenes usan los trajes típicos, que reflejan las tradiciones de sus pueblos. El vestido hace recortar a las culturas que florecieron en Lambayeque.
pais: Perú
escrito por : shirley chumbes
Catacaos (Piura)
El diseño básico de la vestimenta de Catacos - distrito piurano especialista en orfebrería - es similar al de toda la costa norte del Perú. Los trajes son sencillos y cómodos, teniendo los mayores adornos en los bordados del camisón que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "dormilonas" artísticos pendientes, obra de los orfebres del pueblo. Un sombrero norteño de paja y un chal blanco de algodón completan la indumentaria.
Escritor: veronica asato
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru%205.jpg)
Escritor: veronica asato
TrajesTípicos de Arequipa
La vestimenta usada por la mujer
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20%20peru6.jpg)
Esrito por : veronica asato
DANZAS DE LA COSTA
Marinera Norteña
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru.jpg)
La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Música es Española por su Métrica, así como por los Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el Cajón.
Marinera Limeña
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru2.jpg)
El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con José Alvarado la Marinera en homenaje a Grau y al Huascar, y doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llevó al pentagrama la primera Música de la Marinera. A partir de allí la Marinera se hace Música y Danza Jaranera.
Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería, astucia e inteligencia en el enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran picardía y gracia.
La Vestimenta es sencilla y elegante. El Varón lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo. La Dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar el pañuelo.
La Música es alegre y quimbosa. El canto comprende de la Marinera propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. como heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera inicialmente requería la guitarra, el cajón y las palmas. Con el correr del tiempo se introducen los instrumentos de viento, conformando orquestas y bandas de músicos
Tondero
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru%203.jpg)
Este "Romance" se expresa bellamente a traves de las coreografías llenas de plasticidad y hermosura.
Esta es una manifestación genuina del espíritu festivo de la gente del Norte.
Festejo
Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.)
Lando
Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile.
Alcatraz
Proviene del Género Festejo, se baila en los Departamentos de Lima e Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera.
Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los tambores encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz".
sus maravillas:
![](http://tallerdelideres.com/wp-content/uploads/2009/07/huayllay.gif)
![](http://revista.peruanosenusa.net/wp-content/gallery/mitierra/SacsayhuamanRuins01.jpg)
![](http://sobre-peru.com/wp-content/uploads/2008/12/chavin-de-huantar1.jpg)
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes/nazca_6.jpg)
![lago titicaca lago titicaca](http://sobre-peru.com/wp-content/uploads/2008/11/lago-titicaca.jpg)
![](http://peru.travelguia.net/wp-content/uploads/2009/08/santuario_nacional_de_huayllay_pasco_peru1.png)
![](http://www.juanjui.com/pajaten/fotos/gran-pajaten.jpg)
sus riquesas:
![]() |
Qué es Riquezas Peruanas?
| Arqueología![]() |
![]() | Arquitectura![]() | |
![]() | Agricultura![]() | |
![]() | Regiones![]() | |
![]() | Patrimonio Incaico![]() | |
![]() | Mar y sus riquezas![]() | |
![]() | Lineas de Nazca![]() | |
![]() | Caballo de Paso![]() | |
![]() | Artesania![]() | |
![](http://www.acspanishclasses.com/bandera-peru-7%282%29.gif)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)