SU COMIDA:
![ceviche ceviche](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/ceviche.jpg)
![rocoto relleno rocoto relleno](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/rocoto-relleno.jpg)
![papa a la huancaina papa a la huancaina](http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/papa-a-la-huancaina.jpg)
Pachamanca: Típico plato de la sierra peruana. Carne de diferentes tips es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas por varias horas.
sus bailes tipicos:
Yungay (Ancash)
Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona.
Carlos Dallas 6= Grado de primaria
Colegio los chasquis
Departamento de Cajamarca
Chaqueta y camisa blanca, pantalón negro con aberturas laterales y amplio poncho de lana de diversos colores, constituyen la común indumentaria del hombre de Cajamarca. El personaje de la ilustración lleva además un tambor de cuero y la conocida flauta cajamarquina - instrumento hecho de tubo de carrizo - usada generalmente en fiestas típicas o en cortejos fúnebres.
Escritor: willy Cortez
Lima-Perú
Departamento de Huancavelica
En Huancavelica todas las fiestas religiosas tienen como parte integral de las celebraciones numerosas estampas costumbristas llenas de alegría y jolgorio, en que las mujeres lucen vistosísimos y coloridos atuendos. El traje típico de la mujer huancavelicana consiste en su vestido con falda volada, un poco ceñido a la cintura, cuyos colores son celestes o azules. Los zapatos son de cuero.
Escrito por : cristian aceijas
Lima: Perú
Los modelos de los trajes típicos de los pueblos del callejón de Huaylas son bastante diversos. El que se aprecia en la ilustración corresponde a las damas residentes en la hermosa ciudad de Yungay. En el puede notarse el colorido de la confección: falda de Bayeta, tela de lana suelta y poca tupida pegada a la cintura, y sobre la blusa una o dos mantas de lana para protegerse del frió de la zona.
Carlos Dallas 6= Grado de primaria
Colegio los chasquis
Departamento de Cajamarca
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru2.jpg)
Escritor: willy Cortez
Lima-Perú
Departamento de Huancavelica
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru3.jpg)
Escrito por : cristian aceijas
Lima: Perú
Departamento de Lambeyeque
Indudablemente el vestido de las mujeres
en las ciudades costeñas depende de la naturaleza del trabajo, la estación del año y la influencia de la moda; y fundamentalmente, del nivel económico. Por esta razón emplean vestidos muy variados.
En las exhibiciones públicas, certámenes usan los trajes típicos, que reflejan las tradiciones de sus pueblos. El vestido hace recortar a las culturas que florecieron en Lambayeque.
pais: Perú
escrito por : shirley chumbes
Indudablemente el vestido de las mujeres
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru%204.jpg)
En las exhibiciones públicas, certámenes usan los trajes típicos, que reflejan las tradiciones de sus pueblos. El vestido hace recortar a las culturas que florecieron en Lambayeque.
pais: Perú
escrito por : shirley chumbes
Catacaos (Piura)
El diseño básico de la vestimenta de Catacos - distrito piurano especialista en orfebrería - es similar al de toda la costa norte del Perú. Los trajes son sencillos y cómodos, teniendo los mayores adornos en los bordados del camisón que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. También son muy vistosas las famosas "dormilonas" artísticos pendientes, obra de los orfebres del pueblo. Un sombrero norteño de paja y un chal blanco de algodón completan la indumentaria.
Escritor: veronica asato
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20peru%205.jpg)
Escritor: veronica asato
TrajesTípicos de Arequipa
La vestimenta usada por la mujer
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/trajes%20%20peru6.jpg)
Esrito por : veronica asato
DANZAS DE LA COSTA
Marinera Norteña
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru.jpg)
La Marinera durante su evolución tuvo varios nombres: Mozamala, Pelea de Cajón, Chilena; en 1879 por sentimientos Patrióticos Nacionalistas contra Chile se invocó no llamarla Chilena sino Marinera (En Homenaje a Nuestra Heroica Marina de Grau). Es una Baile Mixta de Pareja Independiente, Expresa la Coquetería, Astucia e Inteligencia en el Enamoramiento del Hombre a la Mujer. La Música es Española por su Métrica, así como por los Instrumentos Utilizados: el Laúd y la Guitarra; es Africana por la forma como se Cantan los Versos, por el uso del Pañuelo y el Cajón.
Marinera Limeña
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru2.jpg)
El Escritor Costumbrista Abelardo Gamarra compuso junto con José Alvarado la Marinera en homenaje a Grau y al Huascar, y doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales en 1893 llevó al pentagrama la primera Música de la Marinera. A partir de allí la Marinera se hace Música y Danza Jaranera.
Es una Danza mixta de pareja independiente, expresa la coquetería, astucia e inteligencia en el enamoramiento del Hombre a la Mujer, en tanto que ella coquetea con gran picardía y gracia.
La Vestimenta es sencilla y elegante. El Varón lleva un terno, camisa blanca, corbata, zapatos negros y pañuelo. La Dama luce un vestido de falda amplia y zapatos de tacos, sin olvidar el pañuelo.
La Música es alegre y quimbosa. El canto comprende de la Marinera propiamente dicha, la resbalosa y la fuga. como heredera de la Zamacueca, el aire Musical de la Marinera inicialmente requería la guitarra, el cajón y las palmas. Con el correr del tiempo se introducen los instrumentos de viento, conformando orquestas y bandas de músicos
Tondero
![](http://antoniobeltran.en.eresmas.com/baile%20peru%203.jpg)
Este "Romance" se expresa bellamente a traves de las coreografías llenas de plasticidad y hermosura.
Esta es una manifestación genuina del espíritu festivo de la gente del Norte.
Festejo
Es un Baile de Parejas Sueltas sobre Movimientos Pélvicos-Ventrales. Es un Baile al orden de lo Erótico y Festivo en Chincha y Cañete se le denomina "Baile de Cintura o Cintureo". A su vez dicho Baile parece ser la más antigua de las Manifestaciones Propias de la Negritud que dio origen a Otros Bailes (Alcatraz, Inga, Lando, Lavanderas.)
Lando
Hoy en día el nombre "Lando" se conoce a un Baile y Canción recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que algunos Africanistas llaman "Afro", "Negroide" o "Afro-peruanos" para hacer mas Atractivo y Comercial el Baile.
Alcatraz
Proviene del Género Festejo, se baila en los Departamentos de Lima e Ica, Baile Erótica Festiva de Parejas Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos de Cadera.
Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de Guiros, Quijada de Burro, Guitarras, Tambores y Clarín. "Al son de los tambores encenderás tu vela a que no me quemas el Alcatraz".
sus maravillas:
![](http://tallerdelideres.com/wp-content/uploads/2009/07/huayllay.gif)
![](http://revista.peruanosenusa.net/wp-content/gallery/mitierra/SacsayhuamanRuins01.jpg)
![](http://sobre-peru.com/wp-content/uploads/2008/12/chavin-de-huantar1.jpg)
![](http://www.bibliotecapleyades.net/imagenes/nazca_6.jpg)
![lago titicaca lago titicaca](http://sobre-peru.com/wp-content/uploads/2008/11/lago-titicaca.jpg)
![](http://peru.travelguia.net/wp-content/uploads/2009/08/santuario_nacional_de_huayllay_pasco_peru1.png)
![](http://www.juanjui.com/pajaten/fotos/gran-pajaten.jpg)
sus riquesas:
![]() |
Qué es Riquezas Peruanas?
| Arqueología![]() |
![]() | Arquitectura![]() | |
![]() | Agricultura![]() | |
![]() | Regiones![]() | |
![]() | Patrimonio Incaico![]() | |
![]() | Mar y sus riquezas![]() | |
![]() | Lineas de Nazca![]() | |
![]() | Caballo de Paso![]() | |
![]() | Artesania![]() | |
![](http://www.acspanishclasses.com/bandera-peru-7%282%29.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario